El proyecto consistió en el diseño de un modelo pedagógico para la enseñanza en el sistema educativo formal, de temas de ciencias a niños con discapacidades visual y auditiva; y con base en ese modelo, el desarrollo de un manual de experimentos para uso de los docentes que atienden a esos escolares. El proyecto comprendió cuatro grandes etapas:
- Investigación: Tuvo como objetivo identificar las características diferenciales de niños con discapacidades visual y auditiva, además de las implicaciones de éstas en los procesos de aprendizaje de ciencias en el aula.
- Diseño del modelo y del manual de experimentos: Con base en las conclusiones de la investigación realizada, se determinaron las premisas de diseño tanto del modelo pedagógico para la enseñanza de la ciencia a niños y niñas con discapacidad visual y auditiva, como de las actividades experimentales para el manual del docente.
Una vez que se tuvo la versión final de las actividades, se diseñó e imprimió un manual de experimentos y se elaboró una versión en video, con una narración en lenguaje de señas.
- Capacitación a la totalidad de docentes del subsistema oficial de educación especial del estado. Para ello se programó, en conjunto con la Secretaría de Educación estatal, un conjunto de talleres de capacitación sobre el modelo pedagógico, la enseñanza de la ciencia y las actividades experimentales contenidas en el manual. Al finalizar cada capacitación, se entregó el manual de experimentos a los más de 380 docentes participantes.
Desarrollo de una página web para consulta de docentes y padres de familia, que acopió la información sobre las discapacidades, las actividades experimentales y sugerencias para el desarrollo de niños y niñas con discapacidad visual y auditiva.